VutaMuseo 16 2025
16ª Exposición Vutamuseo MAM Chiloé, desde el 24 de mayo al 23 de agosto.
Este año celebramos el Día de los Patrimonios con la inauguración de la versión Nº 16 de Vutamuseo, en que se presentan 5 muestras que van desde la creación pura del color a la experimentación pedagógica, pasando por la profundidad de la reflexión humana y la fotografía, artística y patrimonial.
1.) La primera es una explosión de colores realizada por Félix Lazo, que marca su vuelta a la pintura tras años de experimentación en otras disciplinas del arte contemporáneo. La muestra se denomina: “O Canta o Nada”, haciendo referencia a la música, en la cual la obra, o canta o no es nada.
2.) Teresa Montero, artista visual y docente universitaria, nos presenta “El cuerpo del Alma” una experiencia pedagógico / artística que evoca la infinidad de formas que encontramos en la naturaleza y las representaciones culturales de ella, y lo hace mediante la instalación de miles de piezas de 10 x 10 cm, todas únicas, realizadas en papel de arroz, teñidas con tinta china y recortadas a mano.
3.) La artista visual Teresa Larraguibel nos invita en “Coreografías corporales”, a buscarnos a nosotros mismos, y a través de la práctica artística, reflexionar e indagar acerca del descubrimiento o desconocimiento de nuestros orígenes.
4.) Por otra parte, la fotógrafa Verónica Ibañez, en “Luz, espacio y memorias” nos ofrece su investigación en la que trabaja hace más de 10 años, observando y analizando nuestra relación, con los espacios que nos rodean, basada en la influencia que la luz ejerce sobre estos. Experiencia que la hizo consciente del importante rol que la luz juega en nuestra percepción del ambiente y como respondemos a éste.
5.) Por último, conscientes del valor patrimonial que significa la Colección Permanente del MAM Chiloé, hemos programado para esta nueva versión de Vutamuseo: “Extractos visuales y textuales del libro NADA QUEDA ATRÁS”, con fotografías de Milton Rogovin, artista norteamericano invitado por Pablo Neruda a retratar Chiloé en los años 60 y textos del reconocido escritor y poeta chilote Carlos Trujillo, quien conoció a Rogovin en 2004, durante su larga estadía como docente universitario en Havertown, Filadelfia, Estados Unidos.
Descarga aquí el boletín – catálogo de la Muestra Vutamuseo 16 2025