2019.05 ♦ VutaMuseo 2019 « MAM CHILOÉ

2019.05 ♦ VutaMuseo 2019

VutaMuseo 2019

VUTAMUSEO 2019 desde el 25 de mayo al 23 de agosto

Museo de Arte Moderno Chiloé, Parque Municipal de Castro

Inauguración:  Sábado 25 de mayo, 12.30 hrs. (todos invitados)

La Red de Museos de Chiloé (VutaMuseo) agrupa a dieciocho museos, incluido el Museo Regional de Ancúd, los museos Municipales y los particulares. El objetivo principal de esta asociación es el de trabajar en coordinación, para lo que en 2010, se acordó realizar actividades en forma paralela durante la segunda mitad del mes de mayo, en el marco del Día Internacional del Museo (18 de mayo) y el Día Nacional del Patrimonio (último domingo de ese mes). Fiel a este compromiso, el MAM presenta desde entonces y cada año, una exposición en el marco de nuestra misión de difundir el Arte Contemporáneo, especialmente dirigida a grupos de colegios, institutos y universidades.

FOTOGRAFÍA / Nathalie Daoust + Leonardo Vidal + Jorge Brantmayer

DIBUJOS / Isidora Villarino

INSTALACIONES / Esteban Agosín y Fernando Godoy + Catalina Cueto Arce, Ángela Cura Méndez, Carola Cofré y José Miguel Marty

Además, en el marco de la celebración nacional del Día del Patrimonio Cultural y respondiendo al llamado que hiciera la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a celebrar el Día del Patrimonio Cultural, el MAM adhiere con dos actividades especiales para los días 25 y 26 de mayo:

  1. Adhiriendo a la convención de la UNESCO y a la nueva ley del patrimonio inmaterial que pronto entrará al Congreso Nacional, presentamos la exposición del reconocido artista Jorge Brantmayer, “Geografía de la Piel”.
  2. Abriendo las puertas al público por primera vez en su historia, del depósito renovado de su Colección Permanente, que alberga más de 600 obras de reconocidos artistas nacionales. (abajo más info!)

Esteban Agosín / Fernando Godoy PROYECTO ARCHIPIÉLAGOPROYECTO ARCHIPIÉLAGO / Esteban Agosín y Fernando Godoy / Archipiélago es un proyecto performativo, instalativo y documental, que incluyó una travesía marina por las islas de Chiloé; una documentación de realidades submarinas y terrestres; un conjunto de transmisiones por ondas de radio e internet; un encuentro y espacio de trabajo con vecinos de las islas de Quehui, Apiao y Mechuque; un rescate audible de relatos locales; un documental audiovisual, vinilo y libro que serán próximamente publicados, y una instalación sonora que será presentada en Castro, Valparaíso y Santiago. El proyecto transformó temporalmente una embarcación artesanal de Chiloé en un estudio de radio efímero y laboratorio para la captura y transmisión de señales sonoras vinculadas al mar. Así se realizó un total de tres viajes: los dos primeros de exploración y registro de realidades submarinas, el último una travesía de doce días donde se realizó el rescate de historias locales con ancianos de las islas de Quehui, Apiao y Mechuque, además de talleres de radio experimental con niños, material para tres performances radiales de dos horas de duración cada una, emitidas para las is- las desde la embarcación Quento. Estos eventos radiales efímeros fueron transmitidos por el 87.5 FM, como un gesto poético y efímero donde señales, sonidos y relatos de cultura local viajaron por el aire para ser sintonizados por las comunidades de las islas de Chiloé.

GEOGRAFÍA DE LA PIEL / Jorge Brantmayer / Geografía de la Piel, la actual exposición de Jorge Brantmayer, se interroga sobre cómo la mirada y la piel operan a modo de superficies cargadas de contenido, memoria e identidad. La fotografía es usada aquí como un testimonio de existencia al que le concierne el retrato con sus marcas y cicatrices. Brantmayer hace uso de una actitud analítica que persigue algo insondable: el rostro humano cómo registro que mantiene una equidistancia entre la objetividad y la emoción. De ahí que Geografía de la Piel sea un proyecto capaz de develar todo rasgo cultural que exprese identidad, entregando señales sensibles, anímicas, sociales y subjetivas que hacen eco de aquella idea de Susan Sontag que plantea que lo importante, desde el punto de vista de la fotografía, no es aquello que se mira, sino la manera de mirar. (Camilo Yañez, Curador).

Nathalie DaoustKOREAN DREAMS / Nathalie Daoust / Korean Dreams, el nuevo proyecto de la fotógrafa canadiense Nathalie Daoust (1977), es una compleja serie que sondea la inquietante vacuidad de Corea del Norte. Agujereando su velo con el objetivo, estas imágenes revelan un país que parece existir fuera del tiempo, como un espejismo cuidadosamente coreografiado. Durante la mayor parte de su carrera, Nathalie se ha dedicado a explorar el mundo quimérico de la fantasía: los deseos y las ansias que llevan a las personas a soñar, a ir más allá de las convenciones y a huir de la realidad. Con Korean Dreams explora ese impulso escapista no como una elección individual, sino como una forma de vida impuesta a toda una nación. Daoust tapa deliberadamente sus fotografías durante el proceso de revelado, a medida que se van rascando las capas de película y las imágenes quedan mitigadas hasta que los hechos terminan “perdiéndose” en el proceso y se revela una sensación de desapego de la realidad. Este método simula el modo en que se transmite la información en Corea del Norte. “De esa manera, la fotografía está tan manipulada como los norcoreanos que son retratados. La “verdad” en Corea del Norte es, en gran medida, ficción”, asegura la artista. Daoust pretende hacernos desconfiar de las verdades que creemos inmutables simplemente por el hecho de contemplarlas. La imágenes resultantes de su trabajo hablan de la sociedad norcoreana, de la información perdida, la verdad ocultada y la manipulación.

Leonardo VidalLUX SCALPENDI / Leonardo Vidal / Lux Scalpendi, literalmente “rascar la luz” se genera como consecuencia de un bloqueo creativo originado por haber trabajado demasiados años en fotografía comercial e editorial usando la fotografía como herramienta sin proyección creativa; el temor ante la ausencia de un lenguaje propio hizo que la mecánica de la fotografía se transformara en algo sin espíritu, sin marcas propias. En este predicamento comenzó a experimentar con técnicas de intervención que había estado desarrollando desde la fotografía analógica, trabajando sobre copias impresas o directamente sobre la película. El afán era poder reproducirla físicamente utilizando Photoshop C6 como programa base, un lápiz digital, una tableta Wacom Bamboo a modo de punta seca y matriz como se hace en grabado. Entre probar y desechar, finalmente la punta plástica del lápiz cedió y aprendió a reemplazarla, utilizando un mondadientes que, además, le proporciona un valor nuevo al ser de madera procesada el objeto raspador. La idea de rascar sobre una superficie rígida ya no dibujando, sino que rayando, achurando según un primer movimiento que da la continuidad (o no) de la idea trazada, que no es más que un impulso físico, casi una reacción frente al vacío. El impulso frente a esa no imagen oscura, rígida y desde la manualidad escritural como gesto frente a la digitación tecno- lógica, funcionó como némesis de la página en blanco. La imagen que aparece, rascada desde la oscuridad, tiene el mismo sentido que las rayas que hacía en sus libretas de apuntes, en viejas agendas telefónicas y probablemente (no tenía evidencia) en aquellos perdidos diarios de vida que recordaba desde cierto claroscuro. De ahí para adelante, la imagen se rae desde “un tono oscuro y uniforme en la totalidad de la plancha”, como en la técnica de Mezzotinta o en español, grabado al humo. Queda asociada la aparición de la imagen desde el gesto manuscrito, espontáneo y automático, directo, irrepetible y disruptivo para los cánones de la norma táctil que opera desde la digitación versus el movimiento de muñeca y agarre del lápiz o elemento (des) grabador, a partir de fusionar la punta seca con la manera negra –en principio técnicas analógicas– a un lenguaje similar, digital, pero de diferente manualidad.

Isidora VillarinoINFRAESTRUCTURA / Isidora Villarino / En la obra de Isidora Villarino la ciudad tiene un lugar fundamental: así, la arquitectura y el espacio urbano son una constante que por medio del dibujo y la instalación, principalmente, nos transportan a lugares comunes, sitios que hemos transitado muchas veces sin ver. De esta manera, la realidad –una que casi nunca advertimos– desde un comienzo ha sido el punto de partida de su quehacer. Por medio de sus trabajos, Isidora establece una relación entre el ser humano y su entorno, rescatando sensaciones e identidades; la estructura de la ciudad, una que inherentemente revela historias, huellas culturales en incesante movimiento. Así, elementos adyacentes a la construcción aparecen constante- mente en su obra: la incidencia de la luz sobre el lugar o perspectivas insinuadas por la disposición de los elementos entablan relaciones entre lo sutil de la naturaleza y lo tosco de la construcción. Carácter que se intensifica por medio de una técnica delicada del dibujo y la tinta.

José Miguel MartyCarola Cofré MuñozCatalina Cueto y Ángela CuraEN VIAJE: RESIDENCIA Y TRABAJO DE CAMPO EN CHILOÉ

José Miguel Marty

Carola Cofré

Catalina Cueto

Ángela Cura

Esta exposición es fruto de la experiencia vivida durante el proyecto “En Viaje: Residencia y trabajo de campo en Chiloé”. Esta residencia de arte contemporáneo involucró la inserción de 4 artistas visuales, provenientes de Copiapó, Castro, Colbún y Santiago, en el territorio del archipiélago durante el mes de mayo de 2018. Mediante la metodología del trabajo de campo, que implicó una investigación activa en el territorio: recorriendo, registrando, con- versando, identificando y analizando el contexto y sus contenidos psicogeográficos, se buscaron los elementos necesarios que permitieron la creación y producción de obras visuales altamente vinculadas a las temáticas, materialidad y técnicas provenientes de él. En particular, se puso énfasis en el diálogo de saberes, entre los mismos artistas, y a su vez entre ellos y los cultores populares que utilizan materias primas locales para sus creaciones. Residir en el territorio, además de motivar la creación, es una forma de dejar de estar al borde, observando solo lo que abarca nuestra mirada para, desde dentro, proponer nuevas representaciones, poniendo énfasis en aquella relación política que define al territorio, pues nos ha obligado a preguntarnos por la identidad, la cultura, el otro y nosotros. De estas reflexiones surgen las obras y el uso de la madera, la lana de oveja, la fibra y la hojalata, elementos de la cultura visual chilota abordados con la mirada de estos artistas contemporáneos.


DIA DEL PATRIMONIO CULTURAL 2019 EN EL MAM – 25 y 26 de mayo

El Día del Patrimonio Cultural es un hito nacional que desde 1999 promueve la toma de conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio como símbolo de identidad, fomentando su conocimiento y respeto, y que permite a la ciudadanía el acceso a las diversas manifestaciones de nuestro acervo cultural. Este año, y respondiendo al llamado que hiciera la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a celebrar el Día del Patrimonio Cultural a lo largo de nuestro país, el MAM adhiere con dos actividades especiales:

1 / Adhiriendo a la convención de la UNESCO y a la nueva ley del patrimonio inmaterial que pronto entrará al Congreso Nacional, presentamos la exposición del reconocido artista Jorge Brantmayer, “Geografía de la Piel”, que nos muestra la nueva multiculturalidad que se vive en nuestro país y que se presenta en forma paralela a la espectacular muestra “Amerindia”, que cuelga de los muros del Museo Precolombino de Santiago. Esto como parte de la tradicional muestra VutaMuseo 2019, actividad colaborativa que el MAM realiza cada año con la Asociación de Museos de Chiloé y que este año reúne fotografías, dibujos e instalaciones de grandes innovadores nacionales.

2 / A lo largo de dos días consecutivos, sábado 25 y domingo 26 de mayo, el MAM abrirá las puertas al público por primera vez en su historia, del depósito renovado de su Colección Permanente, que alberga mas de 600 obras de reconocidos artistas nacionales. Se trata de un espacio climatizado y especialmente adecuado para ello gracias a la colaboración de la Subdirección de Museos de Chile a través de su Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos de Chile. La Colección Permanente de Arte Contemporáneo del Mueso de Arte Moderno de Chiloé es sin lugar a dudas uno de los mayores tesoros del Patrimonio Cultural que se encuentran en la Región y nos orgullece brindar por primera vez a nuestros visitantes la posibilidad de conocerlo mediante un recorrido programado.