efeuerhake@gmail.com « MAM CHILOÉ
Author Archive

2024.05 VutaMuseo 2024

15ª Exposición Vutamuseo MAM Chiloé, desde el 18  de mayo al 10 de agosto.

5 importantes obras de Arte Contemporáneo actual se presentan hasta el 10 de agosto, partiendo con las enormes fotografías en blanco y negro de Luis Sergio que nos llevan al mundo rural y urbano del pueblo mapuche en nuestros días. Luego los artefactos de María Jesús Masihy y su “Guía para atravesar pensamientos punzantes” en que a través de la observación de fenómenos naturales investiga la forma en la que nuestra memoria y el pensamiento se experiencian en el cuerpo. Según Eduardo Feuerhake, director del museo, “es una experiencia sorprendente, ya que son pocas las oportunidades en que asistimos a la creación artística pura, ya que nos hemos acostumbrado a que todo sea político o sustentable o ecológico”. En la Sala oscura del Museo nos encontramos con la instalación de Verónica Astudillo; “EL RESPIRO DEL PAISAJE”, en que se mezclan videos monumentales, cuerdas, pinturas y luces que nos sumergen en el medio submarino, donde reposan los restos de alerces milenarios. 

Los científicos de Harvard Roberto Colter y Scott Chimilesky, en “El mundo en una gota de agua” nos hacen entrar al fascinante mundo de la microbiología donde podemos apreciar seres microscópicos y mundos llenos de vida, invisibles a nuestra mirada, pero  que se encuentran a cada paso y en cada cosa que tocamos o comemos. Por último, los académicos de la Universidad de Chile  Paola de La Sotta y Pedro Pablo Achondo denuncian y nos grafican el poco respeto que existe a la preservación de nuestro patrimonio natural, en este caso el Alerce, la piel de Chiloé, mediante una imagen a tamaño real del Alerce milenario de 20 metros de altura.

Descarga aquí el Boletín oficial de la Muestra VutaMuseo 2024

Descarga aquí la invitación a VutaMuseo 2024

2024 Muestra Anual 36ª Colección Permanente MAM Chiloé

36 ª Muestra Anual del MAM Chiloé, desde el 13 de enero al 20 de abril.

La 36ª Muestra Anual del Museo de Arte Moderno Chiloé nos presentó una vez más la figura de “la isla”, la condición insular, como un mapa o constructo visual racional desplegado como la experiencia misma del archipiélago, en un recorrido circular como en antaño lo fueron las misiones jesuíticas, condicionando la memoria de las obras artísticas atesoradas por décadas, como una historia paralela a las narrativas del arte chileno contemporáneo y postcontemporáneo, que lo invita a jugar con la realidad.
Nos encontramos en las distintas salas con Gracia Barrios y Patricia Israel, con Rodrigo Vega y Carmen Johnson, nos sorprendemos con Pancha Núñez, Daiber o el Pelao Guzmán y con Carlos Araya, Hugo Cárdenas, Rafa Penroz, Gastón Laval o Mauro Jofre, por nombrar algunos queriendo nombrar a los sesenta y un participantes de la muestra, pues cada obra pictórica, escultura o video exhibido tiene su propia historia y pertenencia no solo por su autor, sino que, por su coleccionista y el objeto mismo, pues como dice Sebastián Leyton, otro de los artistas parte de la colección del MAM : “es la vida privada de las obras”.
El MAM Chiloé es el campo de batalla donde la memoria afectiva y sus relatos resisten a la memoria oficial con sus oportunismos académicos y avaricia. Es el archipiélago que no quiere ser continente.

Raúl Miranda, 13 de enero de 2023

Descargar el Boletin MAM 2024

Descargar invitación

2023.12 ♦ Colección en Ruta VALDIVIA

Una vez al año el MUSEO DE ARTE MODERNO CHILOÉ, ubicado en el parque Municipal de Castro presenta parte de su Colección Permanente en alguna otra localidad de Chile. Este año 2020 se presenta aquí, en el CENTRO DE EXTENSION “LOS CANELOS” de la Universidad Austral de Chile, en calle Yerbas Buenas 181, Valdivia y lo hace con un corte definido en la historia del arte contemporáneo nacional, el New Wave, obras de la década comprendida entre 1985 y 1995, época en que surgen grupos de artistas en busca de espacios propios, generando las bases que permitirían emerger a un grupo de jóvenes, ubicados cultural y políticamente en un espacio de resistencia.

Leer más

2023.12/ 2024.01 ♦ Colección en Ruta NIEBLA

En “Colección en Ruta”, el MAM Chiloé expone por lo menos una vez al año, parte de su Colección Permanente en otra localidad de Chile. Esta vez, ENTRE DICIEMBRE 2023 Y ENERO 2024, lo hace en el Museo de Sitio Castillo de Niebla con una serie monumental de fotografías de nuestra Premio Nacional de Artes, Paz Errázuriz: “Memento Mori”, que fue donada en su totalidad por la autora a la Colección Permanente del MAM Chiloé en 2018. Nuestro agradecimiento a Fondart Nacional / Circulación nacional 2023. A Catalina Mena, por el texto que acompaña a la obra, a Coca González Curadora de la Muestra, y a los organizadores del Museo de Niebla por su disposición e interés de montar esta exposición en su espacio.

Leer más

2023 15ª Muestra Regional – Collage / Nuevas Dimensiones

15ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé, desde el 14 de octubre hasta el 14 de diciembre.

Esta muestra nos sumerge en el creativo mundo del COLLAGE y el desafío esta vez son: Nuevas Dimensiones.

El collage como expresión es transgresora, rompe las convenciones, lo que les permite a los artistas, recortar, rajar, fragmentar, yuxtaponer imágenes y objetos sacados, rescatados de diferentes realidades y contextos, transformándolos en algo completamente nuevo.

Hoy en día los artistas experimentan nuevas formas de collage, usando tecnología digital, combinando imágenes, con papel, tela, videos y otros soportes

Nuestros invitados para esta celebración son: Francisco Fabrega / Carlos Bogni / Estanislao Jorquera / Camilo Yañez / Danila Lou Ilabaca /Macarena Court Rollán / Máximo Caín / David Guzman / José Yisa / Caiozzama / Mauricio Garrido / Edward Rojas / Lionel Cruet / Amanda Sotela / Camila Milenka / Mono Lira. 

Coca González, Curadora:

La Muestra es posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Complementa esta muestra la ganadora del Premio Fundación CaSa 2023, Isidora Kauak, con el resultado de una estadía de una mes en la residencia del MAM.

Descargar Invitación

Descarga Boletín Muestra Regional 2023