efeuerhake@gmail.com « MAM CHILOÉ
Author Archive

Transparencia 2024 – 2025

En virtud de la ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública y según se estipula en las Resoluciones Exentas que aprueban nuestros convenios de ejecución y formalizan nuestro plan de gestión como organización cultural, tenemos la obligación de publicar en nuestro sitio web institucional, todos aquellos datos que permitan garantizar el derecho de la ciudadanía de conocer y acceder a la información acerca de las actuaciones y las decisiones de las instituciones públicas.

MAM Chiloé agradece al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a través de su Secretaría Ministerial en Puerto Montt  y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) nos ha permitido crecer, desarrollarnos como institución y mantener un cronograma activo de actividades de difusión del arte contemporáneo en todas sus manifestaciones posibles desde un escenario digno e independiente. 

Agradecemos también el apoyo constante de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones Patrimoniales (FFOP) y Mejoramiento Integral de Museos del Servicio del Patrimonio, (FMIM) que nos han permitido mejorar nuestras instalaciones y salvaguardar la Colección Permanente de más de 900 obras de arte contemporáneo nacional donadas por sus autores al museo a lo largo de sus 37 años de existencia. Y gracias al Fondo de Fomento del Arte en la Educación, (FAE) hemos conseguido ampliar nuestro radio de acción a miles de escolares y docentes de establecimientos educacionales en nuestra región.

Por último, todo lo logrado a lo largo de estos 37 años, ha sido posible compartirlo con nuestra comunidad gracias a La Ilustre Municipalidad de Castro que ha permitido mediante comodato, nuestra instalación en este hermoso Parque Municipal.

 

 

2025 Muestra Anual 37ª ESPECTRAL

37ª Muestra Anual del MAM Chiloé, desde el 11 de enero al 11 de abril.

La 37° Muestra Anual del MAM Chiloé, titulada “Espectral,” se articula como un espacio de confluencia donde esculturas, fotografías, pinturas, instalaciones, performances, videos y cine digital contemporáneo se encuentran para explorar las dimensiones simbólicas del mito, las mancias y los conjuros. Esta muestra reúne la obra de diecisiete artistas vivos y recupera la memoria de tres creadores fallecidos, Felipe Landea, Carolina Bassi y Ariel Aguirre, que a través de sus obras cruzaron mundos y culturas en un trasvasije de símbolos que hoy vuelven a renacer. El concepto de “espectral” opera como un eje polisémico que permite la intersección de narrativas culturales y subjetividades artísticas. En este espacio se evidencia el sincretismo propio de los territorios de norte a sur de Chile, donde los relatos ancestrales, las citas eruditas o populares y las sátiras políticas se entrelazan. Las obras participantes resignifican estas dimensiones a través de materialidades y lenguajes diversos, construyendo un «bestiario fantástico» que transforma el espacio expositivo en un dispositivo liminal: un arca varada en las alturas de Castro, que contiene un fogón mágico del que emergen imágenes que invitan al espectador a un viaje iniciático.

Descarga aquí el boletín – catálogo de la 37ª Muestra Anual del MAM Chiloé 2025

Descarga aquí la invitación a la muestra

 

 

2024.12 / 28.02 2025 ♦ Colección en Ruta en PUERTO VARAS

En “Colección en Ruta”, el MAM Chiloé expone por lo menos una vez al año, parte de su Colección Permanente en otra localidad de Chile. Esta vez lo hace por segunda vez en diciembre del año 2024, en el CAMM de Puerto Varas, con la muestra que forma parte de la colección del MAM Chiloé, “El mundo en una gota de agua”, una exploración fotográfica de la vida microscópica, creada por los académicos de Harvard, Roberto Kolter y Scott Chimilesky.

Leer más

2024 16ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo

16ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé, desde el 19 de octubre hasta el 19 de diciembre.

Durante la Muestra Regional que se realiza por décimo sexta vez, se exponen diversas corrientes de arte contemporáneo, buscando expresar la diversidad de disciplinas que se agrupan bajo el mismo concepto. Dos artistas de gran trayectoria son el mejor ejemplo de esto. Camilo Yáñez, artista de obra multidisciplinar que nos presenta su visión de la complejidad de la historia reciente de Chile en “Refractaria” y Cornelia Vargas, que desarrolla su obra “Iteraciones” en el campo del arte concreto, experimentando con la composición visual en torno a la lógica de estructuras, superficies y colores mediante múltiples variaciones. Como homenaje al 25º Seminario de Arquitectura latinoamericana que se realiza este año en Chiloé , presentamos “Underland”, parte de la obra que una reconocida fotógrafa documental y narradora visual de reconocimiento internacional, Tamara Merino, ha realizado en comunidades que habitan bajo tierra, en diferentes partes del mundo, desde el desierto de Australia hasta las cuevas de España.

Se hace presente también en esta Muestra Regional, una colaboración entre las áreas de educación y conservación del museo, mostrando los resultados de un proyecto que integra imágenes de la colección, al trabajo educativo de 30 docentes de ciencia y arte que ejercen en 13 establecimientos mayoritariamente rurales dependientes de la corporación cultural de Quinchao: “Arte + Ciencia en MAM Chiloé”.

Descargar Boletín MAM 2024
Descargar Invitación

2024.01 ♦ Colección en Ruta CHONCHI

En “Colección en Ruta”, el MAM Chiloé expone por lo menos una vez al año, parte de su Colección Permanente en otra localidad de Chile. Esta vez, entre junio y julio de 2024, lo hace en la Biblioteca pública de Chonchi, con dos obras monumentales realizadas por los reconocidos artistas de Chiloé Guillermo Grez y José Triviño en 2021, para ser expuestas en espacios públicos de la región. 

Leer más